Cultura

* Festival Tambor chiricano: en el Barrio BolÌvar. Es uno de los primeros barrios de la ciudad donde todavía existen personajes de la comunidad que forman parte de conservar la tradición. El 28 de noviembre se celebran las fiestas del barrio. El alcalde suele ser el abanderado y como abanderado, todo el municipio se apoya a resaltar las costumbres.

* Cabalgatas del 19 de marzo. Fiesta del Santo Patrono, San José de David. Así Inicia la feria, es un evento artÌstico, agropecuario, artesanal, industrial. La gente sale con sus vestimenta de abalgata y sus caballos en las principales vías de la ciudad. es una de las principales cabalgatas de la ciudad.

*Foto: Telemetro

La comida que más se acostumbra a preparar y a comer en David es la siguiente:

  • Sancocho : caldo de pollo combinado con todas las verduras posibles.
  • Almojábanas: bolitas hechas de maíz, leche y huevo, rellenas de queso
  • Mono en bijao: se prepara con frijoles. En tiempos antiguos la gente se servía la comida al mediodía en el monte y la comida la guindaban en un palo para que le pegara el sol y se mantuviera caliente. Es una combinación de carne frita, arroz con frijoles, tajadas de plátano maduro, envueltas en hoja de bijao. Se acostumbra mucho comerlo especialmente del 28-30 de noviembre.
  • Pesada de nance: es un postre bastante refrescante y dulce hecho a base de Nance. El Nance, es una pequeña fruta autóctona de Panamá y Centro América.
  • Seré: plato hecho a base de maíz nuevo molido y es como una sopa con carne, pollo o puerco

FESTIVIDADES:

En el corregimiento se celebra el día de reyes (6 de enero) como la fiesta patronal de la comunidad.

Esta festividad es muy conocida por sus cabalgatas, el día 6 de enero con la participación de niños en caballitos de palo con su abanderado y luego el brindis con entrega de regalos a los participantes.

Las enramadas para la venta de ricas viandas con comidas criollas, un buen sancocho, carne ahumada y frituras etc.

También el 13 de mayo se honra a la virgen Fátima.

Fuente: Angélica Franco/ moradora del corregimiento.

FESTIVAL DEL TAMBOR CHIRICANO

Las tradicionales fiestas del 28 de noviembre en el barrio el Peligro o barrio Bolívar, se celebran conmemorando nuestra gesta patriótica de independencia de Panamá de España.

Generalmente son realizadas de tres a cuatro días con diferentes actividades como bailes, desfiles y las tan gustadas tunas al son de tambores peligreños.

BAILES CHIRICANOS

Soy del Norte (Barrio el Peligro Bolívar)

La Hormiguita Brava (Barrio el Peligro o Bolívar)

Tortillita con Café (Barrio el Peligro o Bolívar)

Panadero (Barrio el Peligro o Bolívar)

Estas tonadas son muy conocidas en las tunas del barrio el Peligro o Bolívar, que al son del tambor es un dialogo entre la cantalante y el coro.

En las celebraciones tradicionales de David, se acostumbran a vestir las siguientes vestimentas típicas:

Para la mujer:

  • La pollera de gala: Se hace de holán de lino o hilo debido a que esos tejidos son durables y resistentes. La pollera de gala es el claro ejemplo de la perseverancia y paciencia de las artesanas panameñas, ya que la misma se decora con punto de cruz, también va bordada (zurcida) o sombreada con calados (apliqué)
  • Enagua: siempre se utilizan dos, una sencilla y la otra más elaborada. La enagua más sencilla debe colocarse de primero y la que es más elaborada, se coloca después. Las enaguas deben ser totalmente blancas y debe terminar en encajes de puntas (las cuales son hechas para resaltar al bailar.). Las enaguas se hacen de encajes tejidos a mano, además, se le hacen tiras con labores sombreadas y caladas.

Para el hombre:

  • Montuno: es un tipo de vestimenta que suelen confeccionar las mujeres del campo, adornándolo con bordados a mano llamados «pintas».Este tipo de vestimenta es el que usaban los hombres del campo para realizar sus faenas diarias. Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un símbolo del folklore panameño. Esta vestimenta consiste en llevar camisa y calzón. La camisa es de cortes completamente rectos y consta de falda, cuello, hombrera, portañuela, mangas y puños. El pantalón o chingo cubre la rodilla, es ancho y sin flecos. Además, los hombres se calzan con cutarras y se colocan un sombrero de paja

ASPECTOS DEL FOLKLORE LITERARIO

Según cuentan los abuelos peligreños, siempre se habló de las apariciones de la tulivieja o llorona, el cadejo y de las abusiones (visiones) para lo que utilizaban una oración muy peculiar que dice:

“En nombre de Dios te pido que me digas tú, quien eres, si eres alma de otro mundo que me digas lo que quieras”.

Fuente: Revista Panamá “Algo de lo Nuestro”, Academia de Proyecciones Folclórica, profesor José A. Corella R.

David Chiriquí 2001

La música y danzas que son más tradicionales en David son las siguientes:

  • Cumbia Chiricano: La cumbia es un género musical y baile folclórico de Panamá extendido por casi todo el país, específicamente en Chiriquí, la cumbia se refiere a las faenas del campo de los hombres campesinos.
  • Tambor Chiricano
  • Tumbaco: Baile en un círculo, la chica va delante del varón, batiendo dos pedazos de caÒas al ritmo de la música
  • Guaimí: danza propia indígena. El hombre lleva un pantalón oscuro y camisa de manta sucia con sesgo de colores, sombrero con plumas y va descalzo. La mujer lleva enagua de color fuerte con diseños geométricos.

*Foto de: José Villareal. La Estrella de Panamá

Fue hasta la década de 1880 cuando se crearon nuevas calles, entre otras, la Calle del Carmen, hoy Avenida Cuarto Este, la Calle Girardot y Córdoba, hoy Avenida Segunda Este y la Calle de San Antonio, hoy Calle Primera Sur. En la ciudad de David se utilizaban faroles de querosén para el alumbrado de las calles y los medios de transporte eran la carreta, el caballo y las mulas. Las familias más adineradas contaban con coches. El agua de uso doméstico la obtenían de un chorro de agua natural que estaba localizado en un camino paralelo de la antigua Calle Real en su parte Sur y en algunas familias contaban con pozo de brocal.

La arquitectura urbana en la ciudad de David en la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló dentro de las perspectivas de la arquitectura criolla, se adoquinaron algunas calles con cantos rodados (calles empedradas), lo mismo que los frentes de sus casas, zaguanes, sectores del pozo brocal y del patio, pues era una manera de contrarrestar la humedad y los lodazales. lo más innovador fue la utilización de piedras basa extraídas del cerro de la Virgen en los sectores aledaños a los esteros del puerto Pedregal. También fue novedoso el uso del terrón para hacer paredes de cal y canto, tapias colindantes, pozos de brocal. Estos materiales eran extraídos del sector norte de David, que hoy se llama Terronal y se labraban a mano.

Un ejemplo de vivienda criolla era la casa de Clemencia Martínez Candanedo de Gallegos, la cual debió ser de las más importantes en la Villa de David, ya que estaba evaluada en doce mil setecientos ochenta pesos y tres reales y consistía en lo siguiente: una casa sobre basas y paredilla (de cal y canto), forrada en tablas (además contaba con un platanar y una cerca de piedra). (actualmente sede de la Fundación Cultural Gallegos).

 

Fuente: David – Historia y Sociedad, Orígenes y Evolución Pre-Urbana, 1602-1890, autor: Mario José Molina Castillo, año 2002. Biblioteca: Fundación Cultural Gallegos.